La carboxiterapia es un tratamiento estético mínimamente invasivo que utiliza dióxido de carbono (CO₂) para mejorar la apariencia de la piel, reducir grasa localizada y mejorar la circulación. Este tratamiento es seguro y efectivo, y es una de las opciones más utilizadas para combatir la celulitis, las estrías y la flacidez de la piel. La carboxiterapia también es popular en tratamientos faciales para rejuvenecimiento.

¿Qué es la carboxiterapia?

El tratamiento consiste en inyectar pequeñas cantidades de dióxido de carbono en la capa subcutánea o dérmica de la piel mediante una fina aguja. Al ingresar, el CO₂ produce una expansión de los vasos sanguíneos, lo cual mejora el flujo de oxígeno y nutrientes en la zona tratada. Además, el dióxido de carbono rompe las células de grasa, lo que facilita su eliminación a través del sistema linfático.

Aplicaciones estéticas comunes

  1. Reducción de Celulitis: La carboxiterapia mejora la microcirculación y ayuda a eliminar las acumulaciones de grasa que causan la apariencia de “piel de naranja.”
  2. Reducción de Grasa Localizada: Puede ayudar a disminuir la grasa en áreas como abdomen, muslos, glúteos y brazos.
  3. Tratamiento de Estrías: El CO₂ mejora la elasticidad de la piel, reduciendo la apariencia de estrías blancas y rojas.
  4. Flacidez de la Piel: Estimula la producción de colágeno y elastina, lo cual mejora la firmeza y textura de la piel.
  5. Rejuvenecimiento Facial: Se usa para mejorar el tono y textura de la piel en el rostro, reduciendo líneas finas y logrando un aspecto más juvenil.
  6. Ojeras y Bolsas Bajo los Ojos: La carboxiterapia puede mejorar la circulación en esta zona y reducir la apariencia de ojeras, proporcionando un aspecto descansado y fresco.

Beneficios de la Carboxiterapia

  1. Mejora de la Circulación: Al dilatar los vasos sanguíneos, aumenta el flujo de oxígeno y nutrientes en la piel.
  2. Reducción de Grasa Localizada y Celulitis: La infiltración de CO₂ ayuda a descomponer las células grasas, mejorando el aspecto de las áreas tratadas.
  3. Estimulación de Colágeno y Elastina: Aumenta la elasticidad y firmeza de la piel, mejorando su tono y reduciendo la flacidez.
  4. Reducción de Estrías y Ojeras: Mejora la textura de la piel en áreas con estrías y reduce la apariencia de ojeras.
  5. Rápido y Mínimamente Invasivo: Es un tratamiento no quirúrgico con una rápida recuperación, ideal para quienes buscan mejoras sin largos períodos de inactividad.

Duración y Frecuencia del Tratamiento

La duración de cada sesión varía entre 15 y 30 minutos, dependiendo de la zona a tratar. Se recomiendan de 6 a 12 sesiones para lograr resultados óptimos, con una frecuencia de una o dos veces por semana. Los resultados comienzan a ser visibles después de las primeras sesiones, aunque el progreso total puede variar de acuerdo a cada paciente y sus características.

Contraindicaciones

La carboxiterapia es segura, pero hay algunas contraindicaciones para ciertos pacientes:

  • Embarazo y lactancia: No se recomienda el tratamiento durante el embarazo o en período de lactancia.
  • Problemas respiratorios graves: Pacientes con enfermedades pulmonares o problemas respiratorios deben evitar la carboxiterapia.
  • Insuficiencia cardíaca o hipertensión no controlada: No es adecuado para personas con enfermedades cardíacas graves o presión arterial alta sin control.
  • Enfermedades de la piel: Evitar en áreas con infecciones, heridas abiertas, dermatitis o psoriasis.
  • Epilepsia y trastornos convulsivos: Puede no ser adecuado para personas con antecedentes de convulsiones.
  • Trastornos de la coagulación: No es recomendado en personas con problemas de coagulación o que toman medicamentos anticoagulantes.
  • Diabetes no controlada: Los pacientes diabéticos deben consultarlo previamente con su médico.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Es doloroso el tratamiento de carboxiterapia?
La carboxiterapia puede causar una leve sensación de presión o calor en el área tratada debido a la expansión de los tejidos, pero generalmente es tolerable. En áreas sensibles, se puede aplicar un anestésico tópico.

2. ¿Cuándo comenzaré a ver los resultados?
Los resultados iniciales suelen ser visibles después de las primeras 3 o 4 sesiones, aunque los resultados completos se ven al final del tratamiento recomendado de 6 a 12 sesiones.

3. ¿Es un tratamiento seguro?
Sí, la carboxiterapia es segura cuando es realizada por profesionales capacitados. El CO₂ utilizado es inocuo para el cuerpo, ya que el organismo lo elimina naturalmente a través del sistema respiratorio.

4. ¿Puedo retomar mis actividades después del tratamiento?
Sí, la carboxiterapia no requiere tiempo de recuperación. Puedes retomar tus actividades normales de inmediato, aunque puede haber una ligera hinchazón o enrojecimiento temporal en el área tratada.

5. ¿Cuánto duran los resultados de la carboxiterapia?
Los resultados pueden durar varios meses o más, especialmente si se combina con una dieta balanceada y ejercicio. Algunos pacientes optan por sesiones de mantenimiento cada pocos meses para prolongar los efectos.

6. ¿Hay efectos secundarios?
Los efectos secundarios suelen ser leves e incluyen enrojecimiento, hinchazón o pequeñas marcas en el área de la inyección, que desaparecen en unas pocas horas. En casos raros, pueden aparecer hematomas que desaparecen en pocos días.

Contáctanos para una Consulta Personalizada

Si deseas obtener más información sobre la carboxiterapia y descubrir cómo puede ayudarte a lograr tus objetivos estéticos, comunícate con nosotros y agenda una consulta con uno de nuestros